· Respeta el
entorno: espacios naturales, animales, ganado, cultivos, y
la propiedad privada...
· Circula siempre con silenciador,
estando éste en buenas condiciones, e intenta
tener la moto lo más limpia posible para dar buena
imagen. · No
te salgas nunca de los caminos, senderos,
veredas... si no es por causa de fuerza mayor.
· Sé cortés con los demás usuarios del
campo y
la montaña, especialmente con sus habitantes.
Da ejemplo con tu actitud.
· Cumple la reglamentación vigente en lo
que
respecta a Seguridad Vial y Tráfico.
· Matrícula y seguro, imprescindibles
siempre.
· Adapta tu conducción al terreno y a las
condiciones
climatológicas.
· Ten muy en cuenta que existen otros
usuarios del
campo y la montaña, NO ESTAS SOLO.
· La persona que va andando o en bicicleta
o a caballo,
siempre tiene preferencia.
· Olvídate de los comportamientos
"MACARRÓNICOS": caballitos,
acelerones y demás demostraciones.
Sólo resaltan falta de
civismo, dan
muy mala imagen, y ponen en evidencia
al resto de usuarios de la moto de
campo.
· Una excursión no es una competición.
· Ante cualquier imprevisto en el
que tengas
que detenerte, apaga el motor.
· Evita las discusiones, dan mala imagen y
no llevan
a ninguna parte.
· Transmite tus experiencias y consejos a
los
demás usuarios.
· No repitas siempre los mismos
recorridos;
explora nuevas rutas, conoce nuevos lugares.
· Adapta tus itinerarios a tu nivel
de conducción.
· Denuncia los delitos contra el medio
ambiente: vertido ilegales, basureros, cierre
de caminos públicos o con servidumbre de paso,
incendios, etc.
· Cuando salgas con amigos, no lo
hagáis en grupos de más de 5 motos; si sois más,
dividiros en grupos bien distanciados, agrupándoos
en puntos determinados previamente.
· Aprovecha para montar si llueve o hace
mal tiempo. Son los mejores momentos.
· Asóciate a AMVER (optativo pero
recomendable), y participa en nuestras actividades
si queréis continuar practicando éste deporte, tú
y tus hijos.